ARTISTAS CONSAGRADOS

CRISTINA HOYOS

Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Edit. Cinterco
Natural de Sevilla. Bailaora. Discípula de Adelita Domingo. Con doce años debutó en el Teatro San Fernando de su ciudad natal, formando parte de los espectáculos "Galas Juveniles". A los quince aquellos ingresó en el tablado sevillano "El Patio Andaluz" y también trabajó en las fiestas de "La Venta Marcelino" de Sevilla. Se trasladó a Madrid, debutando en el tablado "Las Brujas", para pasar seguidamente al denominador "El Duende". Con la compañía de Manuela Vargas, actuó en la feria mundial de Nueva York. En 1968 ingresó en el ballet de Antonio Gades, con el que muy pronto formó pareja, recorriendo todos continentes, habiendo interpretado el papel protagonista de la coreografía "Bodas de Sangre", a partir de 1974. Disuelta la formación de Gades en 1975, realizó una gira por Japón y por distintos países europeos, actuando igualmente, en 1977 en el tablado "Los Gallos" de la capital hispalense. En 1978, forma parte del ballet nacional español, hasta 1980, a que devuelva formar pareja con Gades y rueda la película "Bodas de Sangre", para recorrer a continuación América y Europa. También interpreta, en 1983, la película "Carmen", y continúa hasta la actualidad sus actuaciones en el mismo elenco por los más
significativos escenarios del mundo. También ha participado en las películas "El Amor Brujo" de Carlos Saura, y en 1992 en la película "Montoyas y Tarantos". En la actualidad dirige su propia compañía ubicada en la Ciudad de Sevilla. El ballet de Cristina Hoyos ha sido el primer ballet flamenco que ha pisado la opera de París desde que el director Rudof Nureyef tuviera vetado a las compañías flamencas sus actuaciones en este teatro parisino .
Considerada una excelente intérprete, recogemos los siguientes comentarios sobre su personalidad artística: Francisco Millán: " A la tercera convenció totalmente. Su debut en los "Gallos" fue jaleado en extremo por sus incondicionales, haciendo que el crítico de evitar si no había un punto de exageración en todo aquello. Después pasamos por el momento de creerlo perfecta, automática, sin fallos. Y, a la tercera nos quedamos de piedra. Tardé pero no debe ser honrado con una artista o honrada. Cristina Hoyos, fue la admiración de un momento del baile en Sevilla. Dotada para el baile por instinto, entró en el cuadro de la Plaza del Duque, hace poco y mucho tiempo, según se mire. Un día tuvo que sustituir a la 1ª bailaora. Nunca había hecho sus palos de baile, y dejó asombrados a Farruco, Enrique el cojo, Paco Lira y otros por la percepción tenía con que hice el baile sin haber aprendido en academia alguna punto de ahí, a 1ª bailaora de Gades, y ahora, ella. Luchando por despegarse de los recursos del teatro, recreando cada día su baile, en cada secuencia lograr los máximos efectos estéticos. Ya nos pasó el fario y se nos hizo la luz de la gran categoría que encontramos y Cristina Hoyos, no por perfecta, sino por artista nata y la entrenadora, que estar disparada hacia la meta de ser ella misma. Ella sola con su arte".
Como ella misma dice, no buscó el baile, sino que el baile la encontró a ella pues no proviene de una familia de bailaores.

CARMEN AMAYA AMAYA

Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Edit. Cinterco
Nace en Barcelona en 1913, Bagur; y muere en la misma ciudad en 1963.
Fue bailaora y cantaora. Hija del tocaor "El Chino", sobrina de la
Faraona, hermana de Paco, Leonor, María, Antonia y Antonio Amaya.
También conocida en sus principios como "La Capitana".
Se inicio en su arte desde muy niña, acompañada por su padre, y a los
seis años de edad debutaba en el Restaurante "Las Siete Puertas" de su
ciudad natal, para proseguir bailando en la Taberna de "El Manquet",
en el Chiringuito de la Puerta de la Paz, en el local denominado el
Cangrejo Flamenco, en Casa Escaño y en otros lugares barceloneses.
Debutó en París, en el Teatro Palace, donde actuaba Raquel Meller,
junto a la Faraona y Carlos Montoya, para volver después a Barcelona y
continuar nuevamente en varios escenarios, entre ellos en La Taurina,
donde la descubre al crítico Sebastián Gasch, que escribe de ella un
elogioso artículo.
En 1923, viaja por primera vez a Madrid, para bailar en un local
situado en los bajos del Palacio de la Música. Al año siguiente llevó
a cabo una gira por diversas ciudades españolas, formando parte de la
compañía de Manuel Vallejo, De nuevo en Barcelona, baila en el Teatro
Español, recomendada por José Cepero.
En 1929, figura en el Colmao Villa Rosa, que regentaba, en Barcelona,
Miguel Borrull, y, en 1930, actúa en la Exposición Internacional. La
contrata el empresario Carcellé y recorre varias capitales, entre
ellas San Sebastián, en 1935, presetándola en Madrid, Luisa Esteso,
durante un espectáculo en el Coliseum. El mismo año trabaja en los
teatros madrileños de La Zarzuela, con Conchita Piquer, Miguel de
Molina y otros destacados artistas, y en el Fontalba. También rueda la
película "La hija de Juan Simón, con Angelillo, y toma parte, en
Barcelona, en una revista musical.
Después de su interpretación en la película "María de la O", emprende
una gira por provincias en 1936, sorprendiéndole la guerra civil en
Valladolid. Se traslada a Lisboa, debutando en el Café Arcadia,
acompañada por el pianista Manuel García Matos, llevando en su elenco
entre otros intérpretes a su padre y al Pelao Viejo. Viaja
seguidamente a Buenos Aires donde debuta en compañía de Ramón Montoya
y Sabicas, en el Teatro Maravillas, con un enorme éxito, teniendo que
intervenir las fuerzas de orden público, incluso los bomberos, en su
segundo día de actuación, para mantener el orden en las taquillas.
Después de un año consecutivo en el citado teatro, realizó un
recorrido por ciudades del interior de Argentina, para retornar a
Buenos Aires y al mismo escenario, consumando una temporada de cuatro
meses.
Desde 1937 a 1940, se suceden sus actuaciones en Uruguay, Brasil,
Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Cuba y Méjico, en cuya capital,
en 1940, simultaneaba sus actuaciones en el Teatro Fabregas con las
que realizaba en el Tablao El Patio.
Durante esta etapa de su vida artística, en la que une a su grupo
artístico a varios miembros de su familia, realizó películas de Buenos
Aires junto a Miguel de Molina y fue admirada por los músicos
Toscanini y Stokowski, quienes hicieron de ella públicos elogios. Se
presenta en Nueva York, en 1941, concretamente en el Beach Comba, para
pasar al poco tiempo al Carrenegie Hall, en unión de Sabicas y Antonio
de Triana. El entonces presidente de los Estados Unidos, Roosevelt, la
invita a una fiesta en la Casa Blanca, y le regala una chaqueta bolera
con incrustaciones de brillantes. Aparece en la portada de la revista
Life y es admirada por los más famosos astros del cine y el arte
norteamericanos. Desde 1942 se convierte en una de las principales
atracciones de Hollywood, donde interpreta una versión de "El Amor
Brujo" de Falla, en el Auditorio Bowl, ante veinte mil personas, con
la Orquesta Filarmónica. Interviene así mismo en un gran número de
películas entre ellas "Sueños de gloria", "Piernas de Plata", "Vea a
mi abogado", "Carmen Amaya y sus muchachos", "Las amarguras de un
torero", "El sombrero de Paraná" y "Sigan al chico", realizando
igualmente sus primeras grabaciones discográficas. Vuelve a Europa y
se presenta en el Teatro de los Campos Elíseos de París, para hacerlo
también en Londres y en teatros holandeses, desde donde pasa a Méjico
y después otra vez a Nueva York y Londres, para seguir por Sudáfrica y
Argentina, retornando a Europa.
En 1947, reaparece en España, en el Teatro Madrid, con el espectáculo
titulado "Embrujo Español". Obtiene un resonante éxito en el Princes
Theater londinense en 1948, y en su siguiente gira por América,
recorre Argentina en 1950. Al año siguiente vuelve a bailar en España,
presentándose en el Teatro Tívoli de Barcelona, después de varias
actuaciones en Roma. Continua actuando en Madrid, París, Londres y
diversas ciudades de Alemania, Italia y otros países europeos. En
Londres, le felicita la reina inglesa, y aparece en la prensa una
fotografía con el siguiente texto: "Dos reinas frente a frente". La
Europa del norte, Francia, España, Estados Unidos, Méjico y América
del Sur son los itinerarios que sigue con su elenco en los años
siguientes.
En 1959, alcanza un gran triunfo en el Westminster Theatre de Londres
y en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, inaugurándose en Barcelona la
Fuente de Carmen Amaya en medio del homenaje popular; con este motivo
celebra una función benéfica en el Palacio de la Música, que registró
el mayor lleno de su historia. Su última película fue "Los Tarantos"
de Alfredo Mañas. Reclamada por los principales coliseos del mundo,
desde 1960 a 1963, año de su muerte por afección renal, vuelve a
realizar continuas giras por Europa y América, hasta que su enfermedad
se lo impide, estando en Gandía, tras haber bailado por última ves en
Málaga. Su fallecimiento constituyó una gran aflicción para todo el
mundo flamenco, siéndole otorgada la Medalla del Mérito Turístico de
Barcelona, el Lazo de Isabel la Católica y el titulo de Hija Adoptiva
de Bagur. Su entierro convocó a un gran número de gitanos de Cataluña
y Francia. Enterada en Bagur, donde vivió sus últimos días, sus restos
descansan actualmente en Santander, en el panteón de la familia de su
marido. A los tres años de su defunción, en 1966, se inauguró su
monumento en el Parque de Montjuie de Barcelona, y en Buenos Aires le
fue dedicada una calle, mientras que en Madrid, en el Tablao Los
Califas, se le tributó un homenaje en el que intervinieron entre otros
artistas Lucero Tena, Mariquilla y Felix de Utrera.

++++++++++++++++++++

LA ARGENTINITA
Nombre artístico de Encarnación López Julvez.
Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1895.
Muere en Nueva York (Estados Unidos) en 1945.
Hija de españoles y hermana de Pilar López. Su familia regresó a
España cuando tenía seis años, instalándose en Madrid. Asistió a una
academia de baile en al Calle Olivares y después a la de Manuel
Fontanilla, desde la que pasó a la dirigida por Julia Castelao. A los
siete años actuaba en la fiestas particulares de la alta sociedad, y a
los ocho por vez primera lo hace en público, concretamente en el
Teatro-Circo de San Sebastián, donde también trabajaba La Fornarina.
El empresario Pardinas le asigno entonces su nombre artístico y dado
su éxito se suceden los contratos, algunos de ellos anulados por su
corta edad, pero actúa en Zaragoza, Valencia, Calatayud, Barcelona,
otra vez San Sebastián y Córdoba. A los doce años empieza a bailar en
los salones de variedades de Madrid, entre ellos en el de A tocha y en
el Romea, anunciada como niña prodigio. Seguidamente pasa al Teatro de
la Latina y al Príncipe Alfonso, mezclando en su repertorio los
estilos flamencos por tangos y bulerías con bailes boleros. Más tarde,
en el Teatro de la Comedia, interpreta bailables de la comedia "El
premio Nobel". Prosigue sus actuaciones en Madrid en los escenarios
teatrales de La Princesa, Apolo, ect., retorna al Romea de Barcelona y
en teatros de Portugal. Amplia su repertorio a otras danzas y se
organizan fiestas entre la burguesía para admirar su arte, en las que
hace gala de sus interpretaciones de bailes de palillos y flamencos.
Viaja a América, recorriendo en sus actuaciones todos los países del
continente. Concretamente, en 1920, baila en Buenos Aires. De vuelta a
España, realiza actuaciones estelares en los teatros madrileños
Maravillas y Prince, en 1923, la Latina y Romea, en 1924. A
continuación se retira durante tres años. Reaparece en 1929, para
bailar en los Teatros Alhambra de París y Scala de Berlín. Se une al
grupo de artistas y escritores de la generación del 27 y adapta a sus
espectáculos antiguas tonadas, canciones del siglo XVIII, letrillas de
Lope de Vega y danzas populares, y adapta su vestuario a la tradición
española. Toma parte en actos artísticos-literarios, como la velada
lírico-poetica-coregráfico-musical, en la que Rafael Alberti pronuncia
una conferencia sobre la canción, que ilustra acompañada al piano por
Federico García Lorca. Los citados poetas, Edgar Neville e Ignacio
Sánchez Mejías, le asesoran en temas e ideas y emprende la formación
de su compañía propia con nuevos ballets, que ella misma dirige
coreográficamente, presentando, en 1932, las estampas folklóricas "Las
calles de Cádiz", "sevillanas del siglo XVIII", "El Café de
Chinitas"", "El tango del escribano". Culminando esta renovación con
la creación de su versión de "El Amor Brujo", incluyendo además en su
elenco a artífices del arte flamenco como La Macarrona, La Malena,
Fernanda Antúnez, Rafael Ortega y Antonio de Triana. En 1933, presenta
su espectáculo nuevo en el Teatro Falla de Madrid, para seguir por
otras capitales españolas. Al año siguiente lo estrena en el Teatro de
los Campos Elíseos de París, donde la crítica le reconoce como una de
las grandes figuras de la danza internacionalmente. En el Teatro
Poliorama de Barcelona, lleva a cabo dos únicas actuaciones en 1934, y
vuelve a París en 1935, año en el que emprende viaje a América. Los
recitales que ofrece en Nueva York suponen los mayores triunfos en
aquella capital del baile español. A las piezas anteriormente
mencionadas, añade las siguientes: El romance de los peregrinitos, y ,
La romería de los cornudos, de G. Pitaluga. De 1941 a 1942, cambia de
pareja dos veces, primero sustituye a Antonio de Triana por Federico
Rey, y al año siguiente reemplaza a éste por el sudamericano José
Greco, contratando también al mejicano Manolo Vargas.
1943 es un año clave en su vida artística, porque presenta el
Metropolitan Opera House de Nueva York, durante un festival benéfico,
organizado por el empresario Sol Hurok y patrocinado pro el Marqués de
Cuevas, el segundo cuadro flamenco teatralizado en un escenario: "El
café de Chinitas", inspirado en el café malagueño dle mismo nombre,
con poemas recogidos por Federico García Lorca, decorados de Dalí,
orquesta dirigida por José Iturbi y la coreografía a cargo de ella
misma. Dos años más tarde tuvo lugar su última actuación n el mismo
escenario, interpretando Capricho Español, de Ryskin Corsakof, el 28
de mayo de 1945. Finalizada su actuación es hospitalizada e
intervenida quirúrgicamente, falleciendo el 24 de septiembre. Su
cadáver es trasladado a España, donde llega el 29 de diciembre.
A título póstumo le fueron concedidas la s condecoraciones del Alfonso
X El Sabio e Isabel la Católica. En el teatro neoyorquino de sus
grandes triunfos se descubrió una placa en su recuerdo. Al margen de
su intensa dedicación al baile, La Argentinita realizó otras
actividades dignas de mención: la grabación, en 1931, del disco
Colección de canciones populares españolas, cantadas con
acompañamiento de castañuelas, con la colaboración al piano de su
recopilador, el poeta Federico García Lorca; su participación en la
película cinematográfica Rosario La Cortijera, y la redacción de sus
memorias aún inéditas. Es interés mencionar la colección de apuntes
que, con motivo de sus episodios artísticos, le hicieron los
dibujantes más conocidos de su época. Por ello puede llegar a
conocerse la personalidad y el estilo que daba a sus bailes. Hay
caricaturas de Fresno, con captación instantánea de carácter rítmico y
plástico de cada baile. El dibujante portugués Almada, José Mª Peña,
en Mundo Gráfico, donde la reduce a luna línea de perfil sinuoso, el
alemán Egrano que subraya sobre todo los trajes; Sirio, Franquelo,
Kantor, Aristo Téllez, Guevara, en la Plata de Buenos Aires, capta a
la bailarina con caracol en el pelo y pendientes de aro.
Manuel Machado escribió sobre su arte: " Era como una pluma en el
aire...fue preciso que la vida lastrara su corazón con el peso del
gran amor, y su cuerpo delicioso conociera el valor estatuario de la
línea y el secreto del abandono femenino y del hondo dolor humano para
que... la hiciera reposar sobre el suelo y la convirtiera en el
interprete de los cantores hondos y las danzas flamencas, y le diera
una voz cordial, aterciopelada y penetrante, sin estridencia, y una
maravillosa expresión dramática en el baile y en la copla".
José Bergamín opinó que le parecía sobre todos un arte poético de
bailar porque habían conseguido independizarse de las otras artes (del
drama, de la literatura) y pasaba a realizar su propia mimesis.
Para Antonio Salazar, su esencia radicaba en su juego de lo más alto
como arte y de los más hondo como arraigo popular.
Los hermanos Alvarez Quintero la llamaban la musa del baile. El poeta
Jerónimo Gómez dice de ella : La Argentinita sabe imprimir a nuestros
bailes un aspecto digno y artístico y unir a los primores de la
ejecución las sales compatibles con el decoro. Su arte es castizo: su
braceo y su colocación conservan en todo momento la pureza de la línea
que no se descompone jamás con retorcimientos monstruosos o
extravagantes: es arte, en fin, de solera española que se plasma en
ritmo y melodía...

++++++++++++++++++++++++

LA ARGENTINA
García Lorca:
"Una bailarina española o un cantaor, crean.
Crean un arte único que desaparece
con cada uno y que nadie puede imitar".


Antonia Mercé y Luque; se la llamo "La Argentina" por su origen de
nacimiento, Buenos Aires (Argentina), en 1890. Murió en Bayona
(Francia) en 1936.
Hija de padres españoles, profesores y primeros bailarines del Teatro
Real de Madrid. Desde los seis años residió en España. Discípula de
sus padres, a los catorce años debutó en el Teatro Romea de Madrid, y
también en el Apolo.
Un grupo de intelectuales le organizo un recital en el Ateneo de
Madrid, siendo la primera bailarina que actúo en esta entidad
cultural. Del madrileño Teatro Romea pasa al Príncipe Alfonso y
después al Salón de Madrid, alternando el baile con el cuplé.
Seguidamente alterna en la Sala Imperio con Raquel Meller y Tórtola
Valencia. Abandona Madrid en 1911 y se instala en París, siendo
contratada en el teatro de variedades Le Jardín, donde interpreta una
serie de bailes andaluces acompañándose con las castañuelas, continua
sus actuaciones en la capital francesa, en 1912, en el Trianon Palace,
y durante los dos años siguientes recorre Alemania, Gran Bretaña,
Bélgica y Rusia, aumentando su repertorio con bailes y coreografías
sobre obras musicales de Albéniz y Granados.
La guerra mundial le sorprende en Rusia, desde donde regresa a Francia
y se une a un conjunto español llamado "El Embrujo de Sevilla, en el
que figuran Faíco y Antonio Bilbao, que debuta en el Teatro Alhambra
de Londres. Se traslada a América, iniciando una gira que comienza en
Buenos Aires, en 1915, y termina en Nueva York, donde en 1916 se
presenta en el Teatro Maxime Elliot´s, con el estreno de "Goyescas" de
Granados, tras haber recorrido Uruguay, Chile, Venezuela, México y
Cuba. Regresa a Francia en 1918, y prepara el montaje de "El Amor
Brujo", de Falla, durante cuatro años, y aconsejada por el compositor
viaja a Granada, para conocer los bailes de los gitanos del
Sacromonte, en los que se basa para interpretar "La Danza del Fuego".
Mientras realiza estos ensayos, prosigue sus actuaciones en Francia.
Estrena la obra en el Trianon Lyrique de París, en 1925, con un éxito
que se puede sopesar a través de los comentarios de la critica, entre
ellos los siguientes: Antonio Fernández Cid: "... es una versión
deslumbrante"; Angel Zuñoiga: "...que no toque nadie lo que ella
estampó rotundamente, como perfil de una medalla". Y del mismo Falla:
"... Usted y El Amor Brujo son una misma cosa".
Se presenta, en 1926, en la parisina Sala Gaveau con bailes sobre
obras de Granados, Albéniz y Falla. En esta ocasión la elogia el
famoso critico André Levison. En 1927, baila por vez primera en el
Teatro de los Campos Elíseos de París, y a continuación realiza una
tourneé por todo el mundo: Egipto, India, Filipinas, China, Japón,
Estados Unidos, Checoslovaquia, Austria, Suecia, Italia, Gran Bretaña,
Ect. La aclaman como la primera bailarina de la época, y una fecha
fundamental, para su trayectoria y sobre todo para la danza española,
es mayo de 1929, al presentar en la Opera Comique de París su primera
compañía de Baile Español, es decir, la primera compañía española de
ballet que se conoce y que se supone un nuevo camino para nuestras
danzas, en la que entre otros artistas figuraron La Joselito y
Frasquillo. Vuelve a realizar una gira por distintos continentes, y en
1933 ofrece su primer recital en la Opera de París, lo que representa
su definitiva consagración, añadiendo a su ya amplísimo repertorio
sobre piezas musicales españolas, los estilos flamencos: el zapateado,
el tango, las alegrías, Ect.

El 22 de junio de 1935, hizo un viaje de veinticuatro horas, desde
París a Madrid, para tomar parte en el festival que se organizó en el
Teatro Español, para contribuir a la edición del libro "Arte y
Artistas Flamencos" de Fernando el de Triana, que le dedico su autor.
Siempre mantuvo el deseo de perfeccionar "El amor brujo", en 1935
presento este ballet en el Teatro Español madrileño, interpretando la
figura de Candela y Vicente Escudero la de Carmelo, Miguel de Molina
hizo de espectro y Pastora Imperio de Lucia.
Era su intención, según se ha escrito, aparecer como la antítesis de
Pastora Imperio, que en su versión de 1915 era todo temperamento
gitano. La Argentina quiso contrastar, al bailar las dos juntas, la
otra forma estilizada de bailar el citado ballet. En 1936 vuelve a
estructurarlo, esta vez acompañada de Vicente Escudero, llevando a
cabo una versión a base de cuadros con movimientos violentos y fuerte
colorido, que estrena en España, y después en París, concretamente en
el Teatro de la Opera. El 18 de julio de este año, se traslada desde
Bayona a San Sebastián, para presenciar un recital de danzas vascas
que se celebran en su honor. Cuando vuelve a su casa de Bayona sufre
un infarto de miocardio y fallece repentinamente.
Estaba en posesión de la primera condecoración concedida por el
segundo gobierno de la república española, entregada por Manuel Azaña
en 1931. También fue distinguida por el gobierno francés, que le
otorgo la orden de la Legión de Honor. En la sala Playel de París,
existe la siguiente inscripción: "En recuerdo de la que aquí bailara y
que fue llama viva y pura armonía de España". En Francia se creo la
Asociación de Amigos de La Argentina y en el Museo de la Ópera de
París figuran trajes y objetos que le pertenecieron, por ser la única
bailarina que tuvo por vez primera el inusitado honor de celebrar
conciertos en aquel teatro, dedicado por entero a la representación de
ópera y ballet. En la capital francesa se le tributo un homenaje al
cumplirse los veinte años de su muerte, participaron en él organismos
oficiales, entidades culturales, músicos, escritores y artistas de
diversos géneros. Otro homenaje se le rinde en Madrid, en 1982,
organizado por la UNESCO.
Las obras mas destacadas que se han escrito sobre su vida son las
siguientes: "La Argentina" de André Levison; "La vie bréve de la
Argentina", de Suzanne F. Cordelier; "La Argentina", vista por José
Clará, con textos de Nestor Luján y Xavier Montsaltge.
Artículos, comentarios, incluso poemas, proliferan en torno a la
mítica bailarina. Algunos, por ser juicios de expertos en amplios
aspectos de la danza, deben mencionarse para mayor conocimiento de su
personalidad artística. Vicente Escudero le dedica un capitulo en su
obra "Mi Baile", alabándola en estos términos." Antonia Mercé que fue
la creadora de una escuela de baile, tan propia, tan genuina, que de
ella partieron y a ella vienen a parar cuantos pretendieron o intentan
dar universalidad a la danza española". Y sigue diciendo al hablar de
sus castañuelas: "Su genialidad alcanzó, sin embargo, el grado máximo
de expresión con los palillos, lo que le valió el título de "reina de
las castañuelas".
Fernando de Triana: "Mucho se ha dicho de Antonia Mercé pero falta
esto: que no solo es la primera bailarina en el teatro sino la mejor
bailaora en el tablao".
José Clará, escultor que la dibujó en múltiples movimientos y conocía
todas sus coreografías, le parecía que "su versión del Amor Brujo es
la versión más culta de la danza popular andaluza, más domada, la más
perfecta que se ha hecho jamás".
Angel Zúñiga, que la conocía desde cuando bailaba en las salas de
variedades, opina sobre su técnica así: "Conocía por el estudio lo que
había que hacer y evitar en cada baile. Fue prodigio de sensualidad en
la "Serenata" de Malats, femenina candonga en "Cuba" de Albéniz, una
luz que estallaba como cohete en las banderillas de fuego de su
"Corrida" de Valverde y sus castañuelas siempre repicando a gloria".
André Levison el mejor critico de danza de París: "... gracias al
esfuerzo d esta europea, el baile ibérico se eleva hasta la dignidad
de un gran arte. La Argentina rompe con la voluptuosidad del origen
carnal de su baile. Sujetado el ritmo y convirtiendo sus pasos en
danza, transforma por ejemplo su famosa "Corrida" en un juego amable y
delicioso el drama sangriento de los ruedos y los ritos de muerte de
la Tauromaquia".
Sebastián Gasch: "Ritmo y nervio, instinto y regla, ciencia e
inspiración. Argentina tenía tantas almas como trajes llevaba. Su
talento poliédrico permiten interpretar con autentica perfección todas
las danzas de las regiones españolas, amen de las de la España
colonial, dando a cada una de ellas la técnica y el carácter
apropiado".
Vuillermoz: "Cada una de sus danzas es una creación psicológica. Hasta
sus entradas, y sus salidas, su manera de saludar, de conceder o
reanudar un bis, son igualmente pinceladas de una figura deliciosa".

+++++++++++++++++++++

ANTONIO
Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Edit. Cinterco.
Nombre artístico de Antonio Ruiz Soler.Sevilla, 1921. Bailarín y
bailaor. A los seis años empieza su aprendizaje en la academia del
Maestro Realito, que le inició especialmente en los bailes de
palillos. Destaca como niño prodigio y al año siguiente le asignan de
pareja a una niña de sus mismas características, la que más tarde se
consolidaría como su pareja estable de baile bajo el nombre de
Rosario. El maestro les lleva a bailar en fiestas y teatros donde
actúan profesionales. La primera actuación de este tipo fue en 1928,
en el Teatro Duque de Sevilla, a los siete años. Por este mismo año
bailó en el Pasaje de Oriente, en una fiesta que se daba en honor del
infante D. Carlos, y también dentro del mismo año efectúa su primera
salida al extranjero, bailando en la Feria Internacional de Lieja
(Bruselas). En 1929 bailó ante los reyes de España Alfonso XIII y
Victoria Eugenia, cuando fueron a presidir la Exposición Mundial de
Sevilla. Alternando con las actuaciones teatrales, baila en los cafés
concierto, en fiestas privadas y en fiestas tradicionales andaluzas
como en las Cruces de Mayo. Es la primera etapa infantil sevillana, en
la cual termina de formarse con los maestros de baile Otero, Pericet y
se especializa en flamenco con el maestro Frasquillo. Enseguida
empieza a trabajar fuera de Sevilla, por el resto de Andalucía, otras
provincias y Madrid, donde les llaman Los Chavalillos Sevillanos.
1937, es fecha clave para la futura consagración de Antonio; están
actuando en Barcelona y Francia, cuando el empresario de variedades
Marquesi contrata a la pareja para ir a América, donde entre éste y
otros nuevos compromisos, permanecerán doce años. La primera actuación
es en Argentina, en 1937, en el Teatro Maravillas de Buenos Aires, con
el espectáculo Las maravillas del Maravillas. De Argentina pasan a
Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba y Méjico. En un ínterin vuelven
a Argentina, para actuar en el Teatro Espléndido y en el Teatro Ateneo
de Buenos Aires, donde dan el primer Concierto de Danza. Rematan la
gira sudamericana en Brasil, en 1939, y son contratados para la Sala
de Fiestas del Waldorf-Astoria de Nueva York. Con ello se les abren
las puertas de Norteamérica. Permanecen allí siete años alternando
temporadas largas en esta sala con viajes a Hollywood, donde
participan en varios filmes. En 1943, de vuelta a Nueva York, se
presentan en el Teatro Carnegie Hall, con un grupo algo más numeroso y
Antonio escenifica el Corpus Christi en Sevilla, de Albéniz. Durante
los años 1944 a 1946, las actuaciones se extienden por todo el país.
Antonio y Rosario, impuesto por necesidades de traducción al inglés.
Van a Méjico, donde estrenará, en el Teatro Bellas Artes, el famoso
Zapateado de Sarasate.
Coreografía maestra de baile individual, pieza de gran éxito que
quedará incorporada establemente a su repertorio. Esto es en 1946.
Sigue por Cuba, Uruguay, Perú, Chile y, en 1948, actúa por segunda vez
en la Argentina, en los Teatros Municipal y Colón de Buenos Aires. Es
justo diez años después de su primera actuación allí y la crítica
compara y reseña ya la madurez de su baile y su concepto intelectual
coreográfico. En estos doce años de permanencia en América la labor
coreográfica y representativa de esta pareja es extensísima. Además
del Zapateado, la jota "Viva Navarra" de Larrega, y el "Zorongo
Gitano", son dos piezas fundamentales en su carrera. De Granados
tienen una selección de Goyescas y las Danzas Número IX y VII
(Valenciana), de Turina, el Sacromonte, la Malagueña y Sevilla de
Albéniz. El Café de Chinitas, con letras de García Lorca. De danzas de
escuela: Seguidillas Manchegas, Panaderos, Bolero, Sevillanas y
Fandangos de Huelva. Llevan tambien selecciones del El Amor Brujo y
del Sombrero de Tres Picos, de M. De Falla, sin haberlo resuelto
todavía en forma de ballet. Y por último el testimonio de la
inspiración americana y caribeña en los bailes "El manisero" y "Jarana
Yucateca.
1949: Otra sacudida asscendente en la carrera de Antonio, la Vuelta a
España y por estensión a Europa. Tienen cierta dificultad para actuar,
pero el empresario Lasarreta les contrata para hacerlo en Madrid.
El 27 de enero de 1949, debutan en el Teatro Fontalba, encabezando el
programa con sus dos nombres, aunque el título de Los Chavalillos
Sevillanos. Tiene un gran éxito de público y crítica, con una estancia
imprevista de casi dos meses. Pasan a Sevilla y en semana santa se
presentan en el teatro San Fernando. El éxito es rotundo en esta
ciudad. Salen por primera vez a Europa, en una gira que se inicia en
primavera, en el Teatro de Champs Elysées de París. Continúan por
Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Inglaterra, Bélgica, Escocia en los
Festivales de Edimburgo en 1949 y en el Festival Internacional de
Holanda. Pasan a Israel y vuelven a recorrerse Europa por segunda vez:
teatros Palais Chaillot, la Pérgola, Cambridge. Vuelo a Tánger. Son
requeridos para bailar en fiestas de hombres de estado: en España,
Francia, en Egipto, Faruk. Tres años de gira sin descanso, siempre
triunfantes.
1952 será para Antonio un año marcado por dos acontecimientos
decisivos y otros dos si no tanto, por lo menos muy importantes en su
carrera artística. Primero: la pareja Rosario y Antonio, después de
haber trabajado juntos durante veintidós años, se separan
definitivamente como consecuencia de desavenencias anteriores. Termina
una etapa especialísima de arte joven, fresco y gran actividad
creadora. A las coreografías reseñadas de su estancia en América, se
añaden otras nuevas paseadas por Europa, que forman en su conjunto el
bloque impresionante de creación de la pareja. Aumentan el repertorio
de Albéniz con las siguientes piezas de la suite Ibérica: Granada,
Triana, Puerta de Tierra, El Puerto, Asturias y Navarra. De Granados
"El Fandango de Candil" y las Danzas V, X y XI (Sortilegio de los
collares) De Turina "El Zapateado". De Halffter, "Las Cigarreras";
Selección del Capricho Español de Rimski-Korsakof. García Lorca
adquiere ya una dimension especial dentro del repertorio de Antonio,
que se acusará a lo largo de los años. Aquin se reseñan: "Debajo de la
Hoja", Anda Jaleo" y "Los Cuatro Muleros".

Se les ve actuar en danzas americanas que bien pudieran haber sido
creadas allí: "Huayno", danza de la provincia de Cuzco con dos
secuencias, a) Choclo frutero, b) Danza incaica y Carnavalito. Nuevas
versiones de bailes de palillos como el Bolero Robado, Boleras de
medio paso, Malagueñas boleras. En flamenco: tanguillo, alegrías,
farruca, tango de Cádiz, tarantos, serranas, siguiriyas gitanas,
soleares, caracoles, fandangos por verdiales, y hay que reseñar de una
manera especial la caña, creación que perfeccionará a lo largo de los
años, para llegar a ser uno de los números más perfectos conjuntados.
Monta también el inicio de lo que será más tarde un ballet. Ahora
solamente son dos Sonatas de P. Antonio Soler, la número 5 en Re mayor
y la 11 en Sol menor, por ahora en coreografía individual. Rota la
pareja, Antonio en este mismo año saca adelante el proyecto de crear
una gran compañía. Empieza a madurarlo en solitario en Sevilla y le da
forma en Madrid en los estudios de baile de la calle Montera. Tercer
acontecimiento de este mismo año es la creación del baile el
martinete, estilo flamenco que hasta entonces sólo estaba reservado al
cante. Lo interpreta en la película "Duende y misterio del flamenco".
Por último, como reconocimiento mundial de Antonio y de la danza
española, está el hecho de que Leónidas Massine le propone bailar como
primera figura en su coreografía de "El sombrero de Tres Picos" en el
Teatro de la Scala de Milán, santuario de la danza reservado a muy
pocos. Se hará realidad el año siguiente junto al Capricho Español de
Rimski-Korsakof.
El otoño de 1953, está marcado por la presentación al público de la
primera Compañía de Ballet de Antonio y el consiguiente estreno de las
nuevas obras que lo componen. Quizá sea para él, el año que más valore
dentro de su carrera artística. Se presenta el 20 de Julio de 1953, en
el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con estreno
también de escenario: los Jardines del Generalife. Nombre de la
compañía: Antonio Ballet Español. Lo componen treinta y cinco
bailarines, con Rosita Segovia como primera figura femenina. Es un
ballet bien presentado, disciplinado y sin fallos técnicos que obtiene
un éxito rotundo. Como consecuencia, ya desde ahora este Festival
incluirá habitualmente una parte de baile español, que en la mayoría
de los años estará representado por la compañía de Antonio. Bien es
verdad que él responderá a esta distinción creando nuevos ballets para
tal acontecimiento. Las obras que estrena son: "Llanto por Manuel de
Falla", de Vicente Asensio. Es un montaje en atención a Granada y su
músico más genuino. Presenta también "Allegro de Conciertos" de
Granados, y piezas flamencas como las alegrías y fandangos por
verdiales en versión nueva. También agrupa otra serie de piezas del
mismo estilo en "Serranas de Vejer" de García Soler. Pero las dos
obras más destacadas del estreno son la Suite de Sonatas de P. Antonio
Soler, de las que ya tenía un antecedente en el repertorio de sus
bailes con Rosario donde las bailaba él sólo. Ahora son ocho sonatas
realizadas por toda la compañía en distintos cuadros. Tiene
escenografía de gran espectáculo de la que incluso forman parte
alabarderos, infantas y otros personajes palaciegos que no bailan, son
figuras decorativas. Otro estreno es la "Suite de danzas vascas", con
música tradicional y danzas tan populares como el "Aurresku",
"Espatadanza" y "Arín Arín". Por último el ballet "El Segoviano
Esquivo" de Matilde Salvador, con un argumento que da forma a bailes
castellanos. A partir de estreno en Granada, Antonio va al teatro
Español de Madrid y desde allí ya es una gira constante e imparable
por ciudades españolas, otras de Europa, América e incluso África,
como el Cairo y Johannesburg. Salta continuamente de un lugar a otro
con un sin número de actuaciones. De ellas tiene en común el éxito
obtenido, por ejemplo cuando debuta su compañía en el Teatro Empire de
París, le sacan a hombros. En el Teatro Stoll de Londres se gana a un
público que mira con reserva al nuevo coreógrafo. Son estas dos
capitales europeas los puntos más visitados por él y donde más
estrena, lo mismo que en América el punto de referencia artística
siempre es Bueno Aires. Allí, en 1954, estrena una serie de danzas:
"Almería" de Albéniz, "Andaluza" de Falla. "Danzas fantásticas" de
Turina y renueva la famosa jota "Viva Navarra".

1955 es un año de estrenos importantes en Londres. En el Teatro
Palace, la "Rondeña" y el "Albaicín" de Albéniz, con formas modernas
de escenografía y baile. Pero el estreno más señalado es el "Amor
Brujo" de Falla, en el Teatro Saville, ballet que le consagra como
coreógrafo y donde según la crítica se compenetra con el espíritu
mismo de Falla. Es obra de gran éxito que pasa directamente al Teatro
de Champs Elysées de París y luego a la Scala de Milán durante un mes,
además de dos funciones en el Picolo Scala donde se oyó contar
flamenco por primera vez. Ni que decir tiene que aumenta el número de
bailarines en la compañía por exigencia de nuevos montajes. El
Festival Internacional de Música y Danza de Granada es, como se apuntó
antes, el escenario de presentación de nuevas obras de Antonio.
En 1956 se estrena en este festival: "Fantasía galaica", ballet de
Ernesto Halffter, basado en una leyenda gallega sobre la Santa
Compaña, con temas de bailes populares como la muñeira. "Paso a cuatro
" de Pablo Sorozábal, son seis danzas inspiradas en melodías de
compositores del siglo XVIII y "Sonatina", obra basada en la poesía de
Rubén Darío "La princesa está triste". "El Polo" de Albéniz, "Cerca
del Guadalquivir", ballet flamenco sobre el poema de García Lorca,
"Prendimiento de Antonio el Camborio".
1957 es una fecha señera para la historia de la danza española por la
actuación de Antonio en la Ópera de Viena.
1958 realiza la coreografía del ballet más interesante de cuantos ha
hecho, "El sombrero de Tres Picos" de Falla. Las versiones anteriores,
incluso la de Massine, quedan chicas al lado de ésta, con unos
figurines de Muntañola que no desdicen en nada de los de Picasso. "La
Farruca del Molinero" es un acierto de coreografía e interpretación.
Rosita Segovia contribuye con su buen hacer danza-actriz al éxito
general de este ballet. Siguen otras coreografías.

En 1960 en el Teatro Liceo de Barcelona estrena más obras de Albéniz y
"Jugando al toro" de E. Halffter. Es esta una época de evolución en el
concepto creativo de Antonio. Busca temas simbólicos de contenido
recargado como sucede en la obra citada y en "Eterna Castilla", aunque
los decorados sean estilizados, el baile no lo es.
En 1962 es el reencuentro con Rosario, Antonio la presenta como
artista invitada dentro de su ballet, dejando que aparezca sola en el
escenario bajo una luz central. Vuelve a bailar aquellas danzas
sencillas, encantadoras, que no han pasado de moda y que el público
acoge con gran entusiasmo; en Madrid tiene que repetir el zorongo tres
veces. También bailan dentro de la estampa flamenca "La Taberna del
Toro" que Antonio estrenó en el Teatro Palace de Londres seis años
antes.
En 1964, vuelve a reunirse la pareja por última vez, para hacer una
tourneé con etapas en España en Inglaterra, en los Teatros ópera House
y Royal Druy Lane de Londres; van a Rusia por primera vez y actúan en
Leningrado, Kiev y Moscú, donde triunfaron como en el resto de los
países; Siguen por Estados Unidos y Sudamérica, donde, en Chile,
Rosario termina con el compromiso.
En 1965, Antonio cambia el nombre de su compañía llamándola desde
ahora Antonio y sus Ballets de Madrid. Bao este nombre o con el
anterior y durante más de diez años toma parte muy activa en los
Festivales de España del Ministerio de Información y Turismo y sigue
estrenando nuevas obras como "Concierto andaluz" de J. Rodrigo, ballet
en un acto y tres movimientos, donde sigue la tónica de sus últimas
creaciones jugando con simbolismos en la danza. En el VII Festival de
la ópera de Madrid de 1970, se consideran estreno mundial las piezas
"Torre Bermeja" y "Córdoba" que dedica a Albéniz, y "Danza de la
gitana" y "Primera de La Vida breve" a Falla. También la estampa
colonial del siglo XIX llamada "Cubana".
En 1978 ya piensa retirarse de la vida profesional. Prepara una gira
de edespedida con un espectáculo al que llama Antonio y su Teatro
Flamenco, formado por un grupo reducido de artistas. Comienza por
Sevilla en el Teatro Nacvional de Lope de Vega. Lleva una seleccion de
flamenco en sus dos versiones, popular y teatral. El espectáculo se
inicia con un preludio entre guitarristas y cantaores; sigue el
mirabrás, tarantos bailados; La Sangre derramada, carcelera; Ene l
puerto, tangos de Málaga, martinete, bulerias, la caña, granainas,
Resurreccion de La Petenera, La casada infiel y concluye con alegrias,
tanguillos de Cadiz, fandangos rocieros y se despide por sevillanas.
Continua la gira y, en 1979, hace su retirada profesional como
bailarin enla ciudad japonesa de Sapporo, justo cuando se cumplen sus
bodas de Oro con la danza.
En MArzo de 1980, por su largo y brillante historial como bailarin y
coreógrafo, es nombrado director artístico del Ballet Naciional
Español del Ministerio de Cultura. El repertorio que presenta es
variado con obras de otros maestros, alternando con las más famosas
suyas. Despues de dos años largos de actividad, el 9 de mayo de 1983
es cesado en el cargo por razones muy controvertidas en su día.
Antonio deja por el momento toda actividad relacionada con la danza.
En 1987, se presta a hacer a Maria Rosa una coreografía sobre la
Romeria del Rocio que presenta en ese año ene l Teatro Monumental de
Madrid. A lo largo de su vida, Antonio ha intervenido tambien en
cierto número de películas, algunas veces como protagonista total, en
otras actor-bailarin, otras simplemente bailarín, interpretando sus
ballets y en una ocasion, solamente como coreógrafo.
Priemra década de los cuarenga: "Zigfield Girl", "Sing Another Song",
Hollywood Canteen" Pannamerican" en Hollywood.
Década de los 50: "Carrussell napolitano" y "Universo de noche", en
Italia, En España, "José María el Tempranillo", primera parte, y "El
rey de Sierra Morena", segunda parte. "Niebla y sol", "Duende y
misterio del flamenco", "Todo es posible en Granada", "Noches
andaluzas", "Pan, amor y Andalucía", "Luna de miel"Sinfonía española"
"Ley de raza" "La nueva Cenicienta", "El sombrero de Tres pidcos", y
en 1973, "El amor Brujo".
Está en posesión d elas siguientes condecoraciones y distinciones:
Cruz de Isable la Católica (1950), Medalla de Oro del Círiculo de
Bellas Artes (1952), Medalla de Oro Extraordinaria Círculo de Bellas
Artes (1959-60), Medalla de Honor de la Naciones Unidas (1963),
Medalla de Plata al Mérito Turístico (1964), Medalla de Oro de la Real
Academia Inglesa de la Danza (1962), Comendador del Mérito
Civil(1964), Medalla de Oro de la Real Academia de la Danza de Suecia
(1964), Medalla de la Feria Mundial de Nueva York (1964), Medalla de
Oro de la Escuela de la Danza de Moscú (1966), Medalla de Oro de la
Scala de Milán (1967), Placa Conmemorativa del Minsiterio de
INformación y Turismo al Primer Bailarín Español en conmemoración del
X Aniversario de su participación en Festivales de España (1967),
Llave de la Ciudad de San Francisco (California), Premio Nacional de
Flamenco de la Cátedra de Flamencología de Jerez (1966), Comendador de
la Legón de Oror al mérito Turístico (1972), Medalla de Oro del
Spanish Institute de Nueva York (1979). Priemr Premio de la Academia
de la Danza de París (1963). Premio Internacional de Danza Vicente
Escudero, de Valladolid.(1957-58-60). Premio Nacional al mejor Ballet
(1972).
Tiene una obra escrita por él, "Antonio, Mi diario en la Carcel".
Fallece en 1997.

++++++++++++++++++++++++++++

ANTONIO GADES
Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Edit. Cinterco
Nombre artístico de Antonio Esteve Ródenas, por iniciativa de Pilar
López. Nació en Elda (Alicante), en 1936.
Vivió desde muy joven en Madrid y alternó diversos trabajos con su
afición al toreo, actuando en novilladas económicas. Discípulo de La
Palitos y de Pilar López, en cuya compañía ingresó a mediados de los
años cincuenta, después de actuar en algunas salas de fiestas
españolas. Permaneció junto a Pilar López, como primer bailarín, hasta
1961, recorriendo en numerosas giras los principales teatros del
mundo. Formó seguidamente su propio elenco, tras intervenir como actor
en la obra teatral "El Hospital de los locos", de Alfredo Mañas, y en
la película cinematográfica "Salomón y la reina de Saba", al lado de
Gina Lollobrígida. Seguidamente, con Carmen Amaya, interpreta la
película "Los Tarantos".
En 1962 trabaja en Roma como coreógrafo e intérprete de "El bolero de
Ravel", de una antología de ballet y de una versión de Carmen. A
continuación ingresa como primer bailarín en el elenco del Scala de
Milán. Reaparece en Madrid, en 1964, en el tablao "El Corral de la
Morería", con Curra Jiménez, Feliz Ordóñez, José de la Peña, Emilio de
Diego y Calderas de Salamanca. Este mismo año se casa con la
tonadillera y actriz Marujita Díaz, y actúa en el Pabellón de España
en la Feria Mundial de Nueva York y en Hollywood, imponiéndose, el
entonces ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne, la
Medalla al Mérito Turístico. También actúa en Theater of Spanish
Pavillón neoyorquino, en el Coven Garden de Londres y en diversos
escenarios de Argentina y Chile, llevando en su grupo a Curra Jiménez,
María Antonia, Josefa Arcos, Felix Ordóñez, José de la Peña, José
Salazar, Tomás de Huelva, Emilio de Diego, Marote y Paco de Antequera.
Vuelve a actuar en Madrid, en la sala de fiesta Florida Park, en 1965,
y estrena la tragicomedia musical Don Juan de Alfredo Mañas y Antonio
García Abril, para a continuación intervenir en un espectáculo
celebrado en el Symphony Wald de Washington, ante el presidente
norteamericano Johnson, y reaparece en Buenos Aires, otorgándosele la
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes madrileño. Durante los
primeros meses de 1966, actúa en varios piases de América, y de nuevo
en España realiza una gira por distintas provincias, entre ellas
Galicia, León y Sevilla; reaparece en Florida Park, en Madrid, y rueda
la versión cinematográfica de "El Amor Brujo", de Rovira Belera, y se
le conceden los premios Vicente Escudero y Carmen Amaya. A lo largo de
1967, actúa en localidades turísticas españolas y comienza su periodo
por distintos continentes al frente de su ballet, obteniendo en París,
donde baila en el Teatro de Variedades, el premio de la crítica al
mejor espectáculo de la temporada 1968-69.
Rafael Alberti le dedica un poema en 1969, y lleva a cabo una serie de
funciones en el Teatro Moratín de Barcelona, incorporando a su
compañía al cantor El Lebrijano. En 1970, presenta en el Teatro de La
Zarzuela de Madrid su espectáculo, llevando como pareja a Cristina
Hoyos y ganando el Premio Nacional de Teatro al mejor ballet; también
reaparece en Italia, en el Coliseo Malisso, dentro del Festival
Internacional de Spoleto. En su recorrido por los países europeos,
actúa en Finlandia, en 1972, para volver de nuevo a América. A su
regreso, en 1973, interpreta la película de Jaime Camino titulada
"Noche en los jardines de España". Durante el II Festival
Internacional de Danza de Madrid, presenta en el Teatro de La
Zarzuela, su versión de Bodas de Sangre, y en 1975, después de otra
gira por América y Europa, anuncia su retirada.
En 1979 es nombrado director del Ballet Nacional, siendo destituido en 1980.
Con dirección de Carlos Saura interpreta las películas "El amor brujo"
y "Carmen", que obtienen varios premios internacionales, y vuelve a
formar su ballet, con Cristina Hoyos, Luisa Aranda, José Antonio, El
Güito, Emilio de Diego, Antonio Solera, José Mercé y Gómez de Jerez,
actuando en el Festival Internacional de Danza, en la Sala Olimpia de
Madrid, en 1981, reanudando sus giras por España y el extranjero, y
participando en los principales festivales internacionales, destacando
en esta segunda parte de su vida artística su reaparición en Nueva
York, en el City Center, y sus recientes representaciones de "Carmen",
en Japón, Rusia, Alemania, Checoslovaquia, en el Festival de Spoleto,
en 1984, donde el IV Festival Flamenco, correspondiente a 1983; en
Madrid, en el Teatro Monumental, en 1984; y en Sevilla dentro del V
Festival de Itálica, en 1986. Otras películas interpretadas por
Antonio Gades, son "Con el viento solano" y "El último encuentro", y
además de los ya reseñados también le han sido concedidos los
siguientes premios: Premio Nacional de Teatro a la mejor
interpretación coreográfica de 1979, premio al mejor espectáculo de
Buenos Aires en 1974, premio de la Sociedad General de Autores de
1982, y Premio Nacional de Bellas Artes de 1983. La personalidad
artística de Antonio Gades ha merecido la atención continua de
críticos, e insertamos seguidamente una selección de juicios sobre su
arte:
Edgar Neville: "A Gades le conocimos desde que era un niño, discípulo
predilecto de Pilar, le contemplamos dar clase, serio, reconcentrado,
buscando la difícil perfección. Le vimos en sus primeros solos, en sus
pas à deux, y no era de adivinos darse cuenta de que estábamos ante
una figura de nuestro baile. Así es que cuando le vimos independizarse
y formar espectáculo estuvimos seguros de que le esperaba el éxito.
Gades es un bailarín de escuela de muchos recursos y con unas
facultades extraordinarias para bailar el flamenco que hoy se prefiere
por esos mundos, un flamenco con facultades de bailarín de ballet
clásico. Su éxito nos parece natural, y creemos que su espectáculo
será acogido triunfalmente allá donde se presente. Es un estilista,
sus coreografías, por lo pronto, son suyas, y su estupenda pareja,
bailaora flamenca de gran pureza, no hace sino subrayar aún más ese
depurado modo de ver el baile andaluz, en el que la actitud es a veces
la protagonista por encima del juego de pies. Gades tiene la visión de
mantener ese alto nivel coreográfico, de echarle, si se quiere,
literatura al baile es preciso esa nota, ese capítulo para variar de
la monotonía de lo perfecto y de lo conocido".
Alfredo Mañas: "Cuando sale a la luz, cuando se presenta en público,
Antonio Gades provoca una especie de conmoción, un alboroto. Su baile
tiene la rara virtud de poner a todo el mundo de acuerdo:
intelectuales, pintores, artistas, gitanos, bailaores de tablao y
escenarios consideran su aparición como el acontecimiento más importa
del baile español en los últimos tiempos... Su verdadera biografía la
está contando en ese baile donde conviven, en mágico equilibrio, el
corazón y la inteligencia, la pasión sin limites del flamenco con el
rigor geométrico de la danza clásica, el gesto de ave de rapiña al
levantar los brazos con ese giro al relentti lleno de delicadeza y el
desplante final lleno de orgullo con la posterior humildad popular".
Alvaro Horcas: " Gades despertó en mi, de niño, mi amor por la danza;
él ha sido mi inspiración y mi lucha durante mis primeros años. Sólo
pude conocerlo en persona durante una actuación de la Bienal de
Sevilla del 89, donde presentó "Ensayo de Carmen". Verlo era
comprender todo lo que había observado a través de sus películas,
verlo era entender su cátedra magistral en aquella representación. Fue
su última intervención, después se retiró de nuevo durante varios
años, hasta 1998, que reaparece con un espectáculo nuevo y
siguiendo la línea anterior, "Fuenteovejuna". Aunque la critica no ha
sido muy buena con él, su última obra presenta la madurez de una
bailarín, exponente principal en el arte español de la danza actual.
Sus enseñanzas han de tenerse en cuenta por todos y cada uno de los
profesionales: disciplina, sacrificio, lucha continua, preparación
técnica clásica, escénica y teatral... "

+++++++++++++++++++++++++

Antonio el de Bilbao:

Nombre artístico Antonio Vidal, originado por su juventud vivida en
Bilbao. Nace en Sevilla, siglo XIX; fallece en Buenos Aires
(Argentina), siglo XX. Hijo del guitarrista y bailarín Niño de la
Feria. Discípulo de el Jorobado y Miracielos. Maestro de Vicente
Escudero y María Medina, entre otras figuras del baile, casado con la
Verdiales. Se inició artísticamente en Bilbao, aún que, en 1890, actuó
brevemente en el café Romero de Madrid.
Su presentación en el café de la Marina madrileño, en 1906, lo ha
relatado así Ramón Montoya: "fue una noche de esas memorables en el
café de la Marina, después de actuar varios artistas, y
respondiendo a los jaleos de varios amigos, apareció en el tabladillo
Antonio y me pidió la compañía. La impresión que se traducía de su
físico y su indumentaria no dejaba adivinar el bailarin inmenso que
había en él. Iba metido debajo de una boina que traducía su origen
vasco, ya que lo haría por alegrías. Lo miré y pensé que eso era una
broma y resolví tocar entonces del mismo modo, pero el hombre
reacciono y me dijo convencido de sí mismo: ¡No, toque usted bien, que
yo se bailar! Y en efecto, el hombre sabía lo que hacía con hasta el
punto que esa noche acabó con los bailaores, con los tocaores y con el
público y como sería la impresión que produjo, que el dueño del café
vino de inmediato a imponerme que debía contratarlo, por cuanto esa
facultad estaba reservada al tocador oficial de la casa,que entonces
era yo. Le pregunté el precio que quería ganar y me respondió:12
pesetas; que a la sazón era un buen salario; pero si pidiera 50 lo
mismo se las hubieran dado. Lo único que puedo decir de Antonio de
Bilbao es que poco tiempo después era el amo del café de la Marina y
que su nombre circuló por toda España en tono consagratorio".
En 1914 bajo el nombre de El Embrujo de Sevilla, se presentó en el
teatro Alhambra, de Londres, un espectáculo en el que tomó parte
Antonio el de Bilbao, en compañía de La Argentina, la Malagueñita,
Realiato y Faíco, entre otros destacados artistas. El guitarrista
Amalio Cuenca le presentó en París, en su Colmao La Feria, donde
obtuvo gran éxito y de éste donde pasó al cabaret La Rata Mueta de
Pigalle, donde hizo célebre su interpretación de la Corrida, de
Valverde, coreografía que, después, bailó La Argentina. Tras su
triunfo en París, regreso a Sevilla, trabajando en El Café Novedades y
en otros locales. En 1917, estuvo actuando en La Habana, en 1923, el
empresario Eulogio Velasco le contrató para sus revistas, en unión de
Adriana carreras y la Verdiales, recorriendo distintos puntos de
España y del extranjero, finalizando en Argentina su vida artística,
dedicado a la enseñanza de su arte.
Se cuenta de el que vio en el teatro de la zarzuela un ballet ruso, e
interpretó, al día siguiente sus bailes por bulerías. Vicente
Escudero, en su libro mi baile,,hace de él espléndidos elogios y
Fernando el de Triana, dejó escrito el siguiente juicio sobre su
personalidad artística: "desde los tiempos de Miracielos y el Raspao a
esta parte, éste ha sido el bailaor que más ejecución de pies a
demostrado. El zapateado y alegrías ha sido el más grande pero como no
hay dicha completa, el célebre Antonio el de Bilbao puede decirse que
era muy desigual, y también tanta facilidad con los pies como
diferencia artística de la cintura para arriba. Si su colocación de
brazos hubiera guardado relación con su ejecución de pies, sin duda
alguna sería el mejor bailaor conocido hasta el día".

++++++++++++++++++++++++++++

Julio Bocca
Buenos Aires, Argentina 1967-
Nacido el 06 de marzo de 1967, en Buenos Aires, Argentina, inicia sus
estudios a la edad de cuatro años bajo la vigilancia de su madre.
Está considerado en la actualidad como el más alto exponente de la
danza clásica y contemporánea a nivel internacional. Su repertorio
incluye todos los títulos clásicos a los que un artista de sus
cualidades puede aspirar y lo enriquece permanentemente con obras
contemporáneas, producidas en algunos casas para ser interpretadas
exclusivamente por él.
En 1974 ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón,
reconociendo como sus principales maestros a Gloria Kazda, José Parés
y Ninel Jultyeva. Más adelante perfecciona su técnica con Maggy Black,
Lidia Segni y Wilhelm Burmann.
En 1982 comienza su carrera profesional contratado como Primer
Bailarín por la Fundación Teresa Carreño de Venezuela y por el Teatro
Municipal de Río de Janeiro, Brasil.
Hasta 1985, realiza una intensa actividad en el Teatro Colón de Buenos
Aires y en Junio de ese año compite en el 5to. Concurso Internacional
de Moscú, obteniendo la Medalla de Oro en su categoría.
En 1986 es contratado como Primer Bailarín por el American Ballet
Theatre, compañía a la que pertenece desde entonces y con la que ha
realizado extensas giras por las ciudades más importantes de Estados
Unidos, Europa y Asia y con la que desde 1987 se presenta en las
temporadas del Metropolitan Opera House de New York, la primera de las
cuales le vale ser reconocido por "The New York Times" como el
"Bailarín del Año".
Paralelamente, y como Artista Invitado, baila con las partenaires más
notables, incluidas Makarova y Fracci, en producciones en muchos casos
preparadas especialmente para él, en la compañías del Royal Ballet de
Londres, el Bolshoi de Moscú, el Kirov de Leningrado - actualmente San
Petersburgo - alla Scala de Milán, la Zarzuela de Madrid, el Royal
Danish Ballet de Dinamarca, el Stuttgart Ballet de Alemania, el Ballet
de la Opera de Oslo, el de la Opera de París. el Teatro Municipal de
Santiago de Chile, el Nacional de México, y el del Teatro Colón de
Buenos Aires. Baila en Polonia, Filipinas, Grecia, Japón e interviene
en los más importantes festivales de verano europeos, en sucesivas
ediciones de "Los Gigantes de la Danza" en París y en los Festivales
que anualmente se realizan en La Habana, Cuba. Ha inaugurado a fines
de 1993 el Teatro de Opera de Helsinsky y en Argentina realiza
memorables funciones al aire libre, para más de 100.000 personas.
Participa permanentemente en Galas de beneficio de distintas
asociaciones de bien público, como la "Gala de las Estrellas" en
Canadá, "Crusaids" y "Friends In Deed" en Londres y Nueva York, la
Telethon en San Petersburgo y la de E.L.E.P.A.P. en Atenas.
En 1990 es distinguido con el "Premio Gino Tanni" y reconocido por la
Asociación Iberoamericana de Danza como el "Mejor Bailarín Estrella
Internacional de Danza Clásica". En Francia lo nombran "Personalidad
del Año" junto a figuras como la Madre Teresa de Calcuta y el Teatro
Colón lo nombra su "Representante en el Exterior".
Ese mismo año crea su propia compañía "Ballet Argentino" junto a la
cual y con Eleonora Cassano como partenaire, recorre todo su país,
Europa y Latinoamerica, experiencia que repite durante 1991.
Se presenta anualmente en el estadio Luna Park de Buenos Aires, donde
produce estrenos como "Birdy" de Jean Pierre Aviotte y Peter Gabriel,
"Kuarahy" de Julio Lopez y Lito Vitale, "Sinfonía Entrelazada" de
Mauro Rigonzetti y "Concertango" de Ana María Stekelman. En 1992, y
festejando sus diez años como profesional, realiza una larga gira por
Europa junto al Ballet Contemporáneo del teatro General San Martín y
Eleonora Cassano. A fines de 1993 participa de la Gala de la Apertura
en el Opera House de Helsinsky, Finlandia.
En 1994 comienza su gira por los Estados Unidos junto a Eleonora
Cassano y el Ballet Argentino. En 1995 realiza una gira junto al
Ballet Argentino por distintos lugares de Italia, Portugal y España
mientras prepara su gira por diversos países de Europa y Asia.
También se presenta en Noviembre de 1995 con el Ballet Argentino en el
City Center de Nueva York obteniendo un éxito extraordinario seguido
por diversas funciones alrededor de Latinoamérica.
En 1996 comienza la gira denominada "La Vuelta al Mundo" cuyo primer
tramo lo lleva por México, Caracas, Australia, Hong Kong y San
Petersburgo presentándose en el Kirov y en el Hermitage, teatro que
abre por primera vez sus puertas a un artista extranjero. En la
segunda parte de esta gira se presenta en Italia, España, Egipto,
Israel, Colombia, Venezuela, Panamá, Guatemala y Santo Domingo.
En Argentina recibe las siguientes distinciones: Premio María Ruanova
"Primus Inter Pares" (1986), "Caballero de la Orden de San Martín de
Tours" (1987) y "Martín Fierro" a la mejor actuación en Show Musical
para la televisión (1991).
En 1997 inaugura su propio Estudio de Danza, que es además sede
permanente de su compañía "Ballet Argentino" y que por sus
características puede ser considerado como uno de los más modernos y
completos del mundo.
En mayo de 1997 realiza su temporada en el Estadio Luna Park
cumpliéndose de esta manera 80 funciones llevadas a cabo en un período
de diez años.
En junio de 1997 la Casa Argentina en Jerusalem le hace entrega del
premio King David 1996.

+++++++++++++++++++++++++++++

La Macarrona
(Fuente: Enciclopedia del Flamenco. Edito. Cinterco)
Juana Vargas.
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1860.
Murió en Sevilla en 1947.
Bailaora. Descendiente de Tío Juan y Tío Vicente Macarrón, hermana de
María la Macarrona. Se inició siendo muy niña en la vida artística de
su ciudad natal. A los ocho años fue contratada para actuar en el café
sevillano de La Escalerilla, viéndola bailar el Mezcle, quien la llevó
a actuar al Café de Las Siete Revueltas de Málaga, donde según su
biógrafo Juan de la Plata, estuvo actuando dos años consecutivos.
Después pasó a Barcelona, actuando en los cafés cantantes
barceloneses, para reaparecer en Sevilla, en el Café de Silverio,
alternando con Lamparilla, Juana Antúnez, La Honrá, Salud Rodríguez,
La Viuda, Rosario la de Roble, Mariquita Malvio, Antonio El Pintor, El
Varea, El Macaco, Fosforito y don Antonio Chacón.

A continuación forma parte del elenco del sevillano Café Burrero,
junto a Fernanda Antúnez y La Mejorana. En Madrid debutó en el Café
Romero, volviendo a Sevilla para reaparecer en el Café Burrero. En
1889, debuta en París, en el Gran Teatro de la Exposición, capital a
la que volvió en 1912, para dar un solo recital. Prosigue bailando en
los cafés cantantes, haciéndolo en 1914, en el Café Novedades
sevillano, con la Malena, La Sordilla, La Melliza, La Roteña, La
Trini, Rita Ortega, La Macaca, La Junquera, El Tiznao y El Ecijano,
hasta 1918 por su paso al Kursaal, y en 1923 al Salón Variedades.
En 1922, participa en el espectáculo "Ases del arte flamenco", en el
madrileño Ideal Rosales, con la Antequerana, Faíco, El Estampío, El
Mochuelo y Ramón Montoya. De nuevo actúa en Sevilla, 1925, en la
Parrilla del Hotel Alfonso XIII ç, y al año siguiente realiza una gira
por la geografía española con un espectáculo del empresario Vedrines.
Otra vez en Madrid, en 1926, actúa en el Monumental Cinema. Después de
años formando parte de diversos elencos organizado por El Maestro
Realito, retornando a Sevilla, hasta que, en 1933, la Argentinita la
lleva, en compañía de otros veteranos artistas, al espectáculo "Las
Calles de Cádiz", presentado en Madrid y representado en diversas
ciudades hasta 1934.
Finalizada la guerra civil, reaparece con el elenco de Concha Piquer,
interpretando la misma obra. En 1946, un año antes de su muerte, se le
tributó un homenaje benéfico en el Teatro San Fernando de Sevilla, con
funciones de tarde y noche, en el que actuaron, entre otros artistas
de distintos géneros, Pepe El Culata, La Malena, y varios intérpretes
jóvenes como Naranjito de Triana, Lolita Sevilla y Dolores La
Algabeñita, abriendo la sesión el actor Rafael Cárdenas, que recitó un
poema de José Antonio Ochaita.
La personalidad artística de La Macarrona, considerada como una de las
más destacadas bailaoras de todos los tiempos, fue glosada así por
Fernando el de Triana: "Esta es la que hace muchos años reina en el
arte de bailar flamenco, porque la dotó Dios de todo lo necesario para
que así sea: cara gitana, figura escultural, flexibilidad de cuerpo, y
gracia en sus movimientos y contorsiones, sencillamente inimitables.
Cuando su mantón de Manila y su bata de cola salen bailando y hace
después de unos desplantes la parada en firme para entrar en falseta,
queda la cola de su bata por detrás en matemática línea recta; y
cuando en los diferentes pasos de dicha falseta tiene que dar una
vuelta rápida con parada firme, quedan sus pies suavemente reliada en
la cola de su bata, semejando una preciosa escultura colocada sobre
delicado pedestal. ¡Esta es Juana la Macarrona! He aquí la mujer más
representativa del baile flamenco.

Sobre la Macarrona fulgen todos los prestigios. Es una emperatriz
gitana de más lato abolengo que Pastora. Álcese de su silla con la
majestuosa dignidad de una reina de Saba. Soberbiamente.
Magníficamente. Sube los brazos sobre la cabeza como su fuese a
bendecir al mundo. Los hace serpentear trenzando las manos, que doblan
las sombras sobre las sombras de sus ojos. Ha llegado al fondo del
tabladillo, tras el revoleo de su falda almidonada oculta al tocaor.
Desde el fondo avanza redoblando su taconeo sobre el tabladillo, del
que se alza al polvo como una nube que fuese a elevar hacia el cielo a
la bailaora. Lentamente, con una cadencia religiosa, desciende los
brazos hasta doblarse a la altura del vientre, que avanza en una
liturgia, entreabre la boca sin brillo, y muestra sus dientes, rojizos
como los de un lobo, tintos de sangre. Y el rojo pañolito anudado
sobre la nuca. En otro ritmo isospechalble balancea una pierna y roza
el tablao con la punta del pie, entre el gracioso revoleo de las
enaguas, levemente subidas con la diestra, y en lo alto la siniestra,
cuyo índice a punta al cielo. Y luego enarca entrambos y son como las
asas del anáfora de su cuerpo. Gira. Se expande por el escenario el
amplio vuelo almidonado de la gran cola blanca del vestido de batista.
Es como un pavo real, blanco, magnifico y soberbio. Sobre su cara de
marfil ahumado, la blancura agresiva y sucia de sus ojos, y sobre su
pelo negro y mate, se desmaya un clavel que cae rendido de
estremecimientos en el redoble final de aquellos pies de maravilla
calzados con zapatillas de carmín, como si hubiese un charco de sangre
a sus pies. La gente permanece silenciosa y anhelante, con un fervor
un poco religioso, mientras los pies de la Macarrona acompasan su
baile. Los acordes de la guitarra tienen ahora un valor ínfimo. Porque
la Macarrona baila a compás de su taconeo bárbaro. La Macarrona se
transfigura. Su cara negra, áspera, de piel sucia, cruzada de sombras
fugitivas, entre las que relampaguean los ojos y los dientes, se
ilumina en la armonización de la línea del cuerpo. Es tan grande la
belleza de la línea del cuerpo. Es tan grande de la belleza de la
línea del cuerpo, que arrulla la fealdad de la cara. Sin duda que el
espíritu de esta mujer en otra carne bailo en el palacio de un faraón.
Y en la corte de Boaddil".
El Diario de Cádiz, en su edición de 12-1-1889, publicó la siguiente
declaración del Shah de Persia, entusiasmado por el baile de La
Macarrona en París: "Esta graciosa serpiente, es capaz de hacerme
olvidar a todas mis almées de Teherán".

+++++++++++++++++++++++++


Mario Maya
Mario Maya Fajardo . De Córdoba, 1937. Bailaor. Desde muy niño vivió
en Granada, iniciándose en su arte en las cuevas del Sacromonte,
bailando para los turistas. La pintora inglesas Josette de Jones le
hizo un retrato al óleo, con el que obtuvo en un concurso un predio,
cuya importe de 200.000 pesetas le envío desde Londres, para que
estudiara su arte en Madrid. Después de asistir dos semanas a la
academia del Estampío, en 1955, frecuentó el madrileño colmao Villa
Rosa, hasta realizar unas actuaciones, Manolo caracol y seguidamente
ingresar en el cuadro del tablao Zambra, junto a Rosa Durán, Pericón
de Cádiz, Perico el del Lunar, Rafael Romero, Juan Vera.
A partir de 1956 y hasta 1900 , va recorriendo diversos países
extranjeros en distintas giras. En 1959, se incorpora al tablao
madrileño el Corral de la Morería, para formar a continuación pareja
con la Chunga, con quien debuta en la sala de fiestas el Biombo Chino
de Madrid y lleva a cabo una gira por Venezuela, Cuba, Puerto Rico,
Estados Unidos, Argentina y Colombia. En 1961, actúa en los festivales
de Granada y en el tablao Torres Bermejas de Madrid, haciendo pareja
con María Baena, viajando seguidamente a América, recorriendo
Argentina, Chile, Perú y Brasil. A su vuelta reaparecen en Torres
Bermejas, en unión de Carmen Mora. En 1965, se traslada a Nueva York,
donde al año siguiente ofrecen su primer concierto, tras el cual es
contratado por la Columbia artista Manager de Recitales. De nuevo en
España, crea con Carmen Mora y el Güito el trío Madrid, que se
presenta en tablados y festivales, obteniendo los premios siguientes:
premio de danzas y coreografías Vicente Escudero de Valladolid, en
1976, y el premio nacional de baile de la cátedra de flamencología y
estudios folklóricos andaluces de Jerez de la Frontera, en 1977.
Su espectáculo ceremonial, texto de Juan de Loxa, realizado en 1974,
que es un primer intento de crear un nuevo teatro flamenco, y
en 1976, estrena en Granada "Camelamos Naquerar", con texto de José
Heredia Maya, montaje que constituye un gran éxito y con el que
recorre España y numerosos países, figurando en su elenco el Piky,
Gómez de Jerez, Concha Vargas, Paco Cortés y Pedro Escalona. Al
siguiente año, consigue en el VIII Concurso Nacional de Arte Flamenco
de Córdoba los premios Pastora Imperio de bulerías y Juana la
Macarrona de alegrías, y escenificar con coplas y poemas de Juan de
Loxa, el espectáculo " hay jondo " con el que participara en la
primera bienal de arte flamenco Ciudad de Sevilla y en los festivales
internacionales de Fraiburls, Berlín y Venecia, así como en el teatro
de Londres, además en otros extranjeros y españoles, con un elenco
formado por Carmen Cortés, Manuel de Paula, Miguel López,
Ángel Cortés y Ramón Amado otro de sus montajes con los que ha dado la
vuelta al mundo es el titulado "Amargo", sobre poemas de Federico
García Lorca, estrenado en el festival de Cahteauvallo en 1980.
Ese mismo año les ha otorgado el premio Giraldillo de Sevilla, de la
segunda bienal de arte flamenco Ciudad de Sevilla en 1986 y, se le
concede la medalla de Andalucía y actúa en la tercera cumbre flamenca
de Madrid. Fundó en 1983, el centro de actividades Mario maya, en
Sevilla, para la enseñanza de baile flamenco, danza clásica y de jazz.
Ha realizado varias grabaciones en disco dos cortometrajes y un
largometraje cinematográfico.
Mario Maya es un bailarín hondo y jondo. Esta reduplicación, está
redundancia, pretende diferenciar la hondura sincera del jondismo
típico del tablao. Lo que el baile no es un baile de colmao, de juerga
flamenca es un modo de manifestación, una proclamación vital que viene
ya de lejos y que tiene sus escalas previas.
Mario Maya, es sin duda, una de las personalidades más destacadas en
el baile flamenco. Creador de un nuevo estilo y de nuevos seguidores,
y entre ellos su propia hija Belén Maya, heredera de una técnica y
saber estar en el escenario.
Aunque las nuevas figuras del baile y han querido ensombrecer a este
gran artista, Mario Maya será siempre un de los pilares en los que se
sostiene el nuevo flamenco.
A.H.


+++++++++++++++++++++++

Pastora Imperio
Nombre Artístico de Pastora Rojas Monje. Nació en Sevilla en el año de
1885 y falleció en Madrid en 1979.
Hija de La Mejorana, hermana de Víctor Rojas y abuela de Pastora Vega.
Durante un año estuvo casada con el matador de toros Rafael El Gallo.
Estudió en la academia de Isabel Santos, ya que, como ella misma
declaró, su madre no le quiso enseñar. Aparece por primera vez en un
escenario a los diez años, en una compañía infantil. A los doce ya se
le conocía por Pastora Monje, luego Pastora Rojas y definitivamente
Pastora Imperio. Este último nombre artístico, tiene relación con su
debut a los trece años en el Salón Japonés de Madrid, donde actuó
junto a otra niña llamada Mariquita la Roteña, a las que el fundador
del salón les puso el nombre de Las Hermanas Imperio. Permaneció algún
tiempo en el Salón Japonés, y de allí pasó al Actualidades. Su
actuación era múltiple, recitaba, cantaba y bailaba desde jotas hasta
el vito, donde era muy aplaudida. En el Actualidades interpretaba una
farruca y un garrotín creación de La Malagueñita. A lo largo de su
carrera este garrotín y unas soleares, fueron los bailes que más
interpretó. Su nombre empieza a ser conocido entre el público. En
1912, actuó en el Teatro Romea, teatro posteriores, 1920, 1925 y 1926.
La ciudad donde más tiempo actúa es Madrid, pasando por distintos
locales. A los ya mencionados, sólo en la década de los años veinte se
añaden los siguientes: Madrid Cinema, Teatro Maravillas, donde aparece
junto a la Argentinita; Teatro de La Latina, dentro de un cuadro
flamenco de una obra teatral llamada "Gitanos", en la que interpretaba
unas alegrías. Después de Madrid, el lugar donde más actúa es Sevilla,
en el Salón Imperial. Recorre todas las capitales españolas en giras.
La prensa no deja de publicar fotografías, dibujos y comentarios
siempre ensalzándola. En Barcelona actúa entre otros sitios en El
Dorado, Sala Imperio, Circo Barcelonés, La Rosaleda, ect. En Córdoba
cantaba una coplilla especialmente dedicada a los toreros nativos de
la provincia.
En 1915, viaja por primera vez a París, y a continuación
embarcó para América: Cuba, Argentina, Méjico,... El 15 de Abril de
1915, reaparece en Madrid en el Teatro Lara, donde estrena "El amor
brujo", que Manuel de Falla habría compuesto para ella. Más tarde, en
1934, haría una segunda versión, en el Teatro Español, junto a La
Argentinita, Vicente Escudero y Miguel de Molina, esta vez haciendo el
papel de Lucía. El 14 de Febrero de 1917, baila ante sus majestades
dentro de una fiesta a beneficio de la Cruz Roja Española. Eran sus
brazos lo que más gustaba, altos, al estilo de su madre, con giros
suaves de las manos y forma redondeada, quedaron como modelo del buen
braceo flamenco.
Una costumbre suya, que consigue generalizar, es bailar flamenco con
bata de cola. Adopta una forma de vestuario muy popular. En 1928,
Pastora Imperio se retira de la vida artística hasta 1934, en que
reaparece dando unos recitales de canciones y danzas gitanas en el
Palacio de la Música de Madrid. Por estos años trabaja también en el
Coliseum. De 1942 a 1954, estuvo al frente y trabajando en la venta La
Capitana, propiedad de su yerno, el torero Gitanilla de Triana, muy
concurrida por artistas. En un intervalo, en 1946, baila con la
compañía de Pilar López. En 1958 se despide del público de Madrid, en
el espectáculo "Te espero en Eslava", en el teatro del mimo nombre, y
en 1959 lo hace en Barcelona. A raíz de su retirada, y otra vez
acompañada por su yerno, monta en Madrid el tablao flamenco "El
Duende" y, en 1964, dirige otro llamado "Los Monteros", en Marbella.
Pasa la vejez retirada por completo del mundo del espectáculo rodeada
de su familia, hasta los noventa años que muere de un paro cardíaco.
Intervino en varias películas distanciadas entre sí por los años: La
danza fatal (1914), María de la O (1936), La Marquesona (1940),
¡Canelita en rama! (1943) El amor Brujo (1949), Duelo en la cañada
(1959).
Se hallaba en posesión del Lazo de Dama de la Orden de Isabel la
Católica; la primera Medalla del Oro de la II Semana de Estudios
Flamencos, celebrada en Málaga en 1964, y la Medalla de Oro de Santa
María de la Victoria Patrona de Málaga.
Sobre Pastora se ha escrito mucho por los autores más relevantes de la
época. Todos sentían esa atracción característica de su personalidad.
Jacinto Benavente: "...Ve uno a Pastora Imperio y la vida se
intensifica..."
Tomás Borrás: "...Pastora Imperio es la pasión de una raza..."
Ramón Díaz Mirete: "...Pastora melodía, palillos, ritmo, gracia,
serenidad: Pastora bravura, sangre, fuego; Pastora ¡Andalucía!. ..
Ramón Pérez de Ayala, escribe sobre una actuación suya: "... Y salió
Pastora Imperio. Era entonces mocita, casi niña, cenceña y nerviosa.
Salía vestida de rojo; traje, pantaloncillos, medias y zapatos. En el
pelo flores rojas. Una llamarada. Rompió a bailar. Todo era furor y
vértigo; pero al propio tiempo, todo era acompasado y medido. Y había
en el centro de aquella vorágine de movimiento un a modo de eje
estático, apoyado en dos puntos de fascinación, en dos piedras
preciosas, de dos enormes y encendidas esmeraldas: los ojos de la
bailarina...".
Existen numerosos poemas donde se pone de manifiesto la belleza de la
bailaora, especialmente sobre sus ojos verdes, pero hay algunos que
tienen un trasfondo que muestra su forma de bailar, los hermanos
Serafín y Joaquín Alvarez Quintero lo consiguen en los siguientes
versos:
"...Tras las alegres vueltas de un paseo
ostentación del garbo y la majeza
la bella danza a dibujar se empieza
con valiente y armónico braceo.
Fingen las manos mágico aleteo
muévese altiva la gentil cabeza,
y corre un impulso de fiereza
el cuerpo aquel que modeló el deseo.
...y del postrer desplante al recio empuje,
ruedan los peinecillos y las flores
por el tablado, que a sus plantas cruje..."


++++++++++++++++++++++++++


Pilar López.
Su nombre completo es Pilar López Julvez. Nació en San Sebastián, en
1912. Bailarina, bailaora y coreógrafa. Hermana de La Argentinita. El
lugar de nacimiento fue accidental ya que la familia tenía residencia
estable en Madrid. A los cinco años hace su primera aparición en
público en una función homenaje a su hermana en Santander. Cuando
tiene edad adecuada, empieza a estudiar piano, canto y solfeo
consiguiendo el primer premio. Toma clases en la academia de Julia
Castelo donde lo había hecho también La Argentinita, que la lleva
también al Romea a ver el espectáculo. Allí conoce a Pastora Imperio,
ve actuar a Amalia Isaura y otras buenas artistas. De esta manera
completa su formación. A los quince años comienza su vida profesional.
Lo hace independientemente de su hermana. No quiere influencias y,
sólo por sus méritos, entra a formar parte en el mundo de las
varietés. Crea su propio espectáculo, donde toca el piano en el
escenario, canta y luego baila. El montaje debió ser muy bueno porque
desde los años 1923 a 1925, tiene reseñas de continuas actuaciones, en
el Price, en el Príncipe Alfonso, en el Teatro de la Latina, en el
Romea. Incluso años más tarde, en 1928, se le anuncia en el Principal,
donde además de otros números señalan que baila un flamenco
estilizado. Llega el momento en que, con una serie de éxitos
conseguidos, decide montar otro espectáculo. Llama al bailaor Rafael
Ortega y se presenta con él en el Teatro de La Comedia, anunciando una
serie de recitales de danza. La crítica es inmejorable, en los
periódicos salen fotografías de la actuación con un baile flamenco de
primera calidad, se nota el temperamento y la clase de estos clichés,
donde la realidad suele quedar empequeñecida. Y por último queda por
señalar el juicio del público tan importante o más que la crítica. El
teatro se llena de intelectuales y artistas que van a verlos bailar,
incluso alguno escribió sobre esta actuación con palabras más que de
elogio, de gran admiración.
En 1933, baila por primera vez en público junto a su hermana. Es en
Cádiz, en el Teatro Falla, donde la Argentinita estrena su versión de
"El Amor Brujo". Con esta actuación, Pilar López quedará unida a la
vida artística de su hermana hasta que muera, ocupado el segundo
puesto de la compañía y a veces juntos con un mismo partenaire. Actúa
en el Teatro Español de Madrid y siguiendo la ruta de la compañía,
después de Cádiz y Madrid, pasa a provincias y luego a París, Teatro
de Champs Elysées. Viaja por América que la recorre de arriba a abajo.
Las tourneés de las dos hermanas son incesantes, pasando por España
entre unas y otras, para actuar aunque sean pocos días. Vuelve a
Buenos Aires, a debutar en el Teatro Colón, siguen por Sudamérica, dan
conciertos en Orán, Casablanca y París vuelven a Centroamérica y a
Nueva York.
En 1943, Argentinita estrena en el Metropolitan Opera House de Nueva
York, su gran obra "El café de Chinitas" donde Pilar tomará parte
importante.
Las dos hermanas actúan en el Wate Gate de Washington, sobre una
superficie flotante, mientras los espectadores que llegaron a diez
mil, veían el espectáculo desde barcas. Recorren Norteamérica
acompañadas por las grandes orquestas de Filadelfia, de Chicago, de
Boston y de San Francisco. Estuvieron seis años trabajando allí. En
1945 muere la Argentinita en América. Se deshace la compañía y, muy
afectada, decide no bailar.
Pasará un año alejada del baile. Vuelve a formar compañía, que llamará
"Ballet Español de Pilar López". Para ello reúne bailarines que ya
habían estado con ella en América: José Greco, Manolo Vargas, Rafael
Ortega; busca otros nuevos para completarla.
En 1946, se presenta en el Teatro Fontalba, con obras de coreografía
suya y otras de su hermana. El éxito es abrumador con una ovación
prolongada en recuerdo de la Argentinita. Presenta "Pepita Jiménez",
muy bien bailada. El "Bolero de Ravel", estrenado con tanto éxito en
América; "El Café de Chinitas", "Tres bailes del siglo XVIII,
seguidillas, bolero y panaderos; "Danza X" de Granados, farruca de "El
sombrero de tres picos" de Falla; "Oriental" de Granados y "Agua,
azucarillos y aguardiente" de Chueca.
Pastora Imperio también trabaja y baila unas soleares con Rafael
Ortega que resultan impresionantes. La compañía esta a una altura
considerable, hay tres guitarristas: Ramón Montoya, Niño Pérez y Luis
Maravilla.
Cuentan que al final de la representación se tiraron sombreros y
chaquetas al escenario de entusiasmo. A partir de 1947, recorre el
mundo con su compañía, Buenos Aires, los festivales de Edimburgo,
París por tres veces, Suecia, Finlandia, Lisboa, Bélgica y
regresan a España para participar en los festivales de verano,
actuando en Santander y Sevilla. Algunas danzas mencionadas se añaden
otras dentro de la década de los cuarenta: "Sombrero de tres picos" de
Falla, "Capricho Español" de Rimsky-Korsakof, "Puerta de Tierra" de
Albéniz, soleares, los cabales, la caña, "Rumores de la Caleta" de
Albéniz, "El vito" de Infante, "Suite Vasca" de José María Franco,
"Alborada del gracioso" de Ravel, "Triana" y "El Polo" de Albéniz, "La
zapatera y el embozado" de Jesús Leoz y "Ballet" de Alberto Torres,
inspirado en los personajes de García Lorca. En la década de los
cincuenta continúan infinidad de contratos que en el ámbito español se
centran en los teatros preferidos: La Comedia, Alvarez Quintero,
Zarzuela de Madrid y el Teatro de la Comedia de Barcelona, que abre
sus puertas por primera vez a la compañía.
En el ámbito internacional repite muchos lugares donde había estado
antes. Hay que destacar solamente el debut, en el año 1955, en el
Teatro del Este, de Caracas, considerado entonces como el más moderno
de América. Sigue presentando numerosas novedades coreográficas. Estas
son las más destacadas: "El pelele" de Granados, "El cubrerillo" de
Duyos-Romo, es un romance andaluz de pastores interpretado
magistralmente por Manolo Vargas, "Concierto de Aranjuez" de J.
Rodrigo, "Navideña" de Romo-Tejero; tres danzas mejicanas,
"Flamencos de la Trinidad", por caña, es una de las coreografías
flamencas más acertadas de Pilar López, la baila con Alejandro Vega de
pareja, muy conjuntados forman una estampa de fina elegancia andaluza.
El "Zapateado del Perchel", que dentro de los cánones más clásicos del
flamenco, es bailado por Roberto Ximénez con limpieza y elegancia que
transmite Pilar López a todos los bailarines. Como remate a su
creación flamenca en estos años, está el enjundioso baile "Madrid
flamenco", por caracoles, perfecto en la intención achulada sin perder
flamenquería. Son tres piezas maestras. "El Cojo enamorado" es un
romancillo por chuflas y la que presentó en la temporada 1957-58, en
el Teatro Eslava de Madrid, que destaca por la originalidad del tema:
es un homenaje a Claude Debussy, coreografiando sus "Preludios e
imágenes". Por estos años tiene otros bailarines que empiezan con ella
y serán más tarde primeras figuras de la danza española: Mario Maya y
Antonio Gades.
En los años 1960 a 1970, entre los numerosos viajes destaca como
novedad la gira por Oriente Medio en 1961. Otra por Japón, donde
permaneció tres meses y la representación ante la reina Isabel de
Inglaterra. Como obras nuevas: "La Farandola" de Bizet, "Baile de las
siete batas" y "Chufliyas de Cádiz, del Puerto y de Jerez" de Soirt.
Desde el año 974, Pilar López no baila, su nombre como dice un
periodista, "empieza a desdibujarse aunque nadie pueda
arrancarlo de la historia del baile".
Pilar no quiso ser catedrática del Conservatorio de Música y Danza, y
se alejó de todo lo que fuera una prolongación teórica de la vida del
baile incluyendo la enseñanza. Quizá por eso no se la ha propuesto
para ser directora del Ballet Nacional que hace años ella abogaba por
su creación. Únicamente quedó como voluntad de permanencia la
reposición de su coreografía preferida, "El concierto de Aranjuez", en
el repertorio del Ballet Nacional Español de 1979, cuando lo dirigía
Antonio Gades.
Está en posesión de las siguientes condecoraciones y distinciones:
Premio Nacional Coreográfico Amadeo Vives en 1947; dos copas de
plata en Nueva York a la mejor intérprete de bailes de España;
condecorada con la Medalla de Oro del Circulo de Bellas Artes de
Madrid, premio coreográfico en 1954; Cruz y Lazo de Isabel la
Católica. Tiene una placa en San Sebastián, desde 1965, en la casa
donde nació y las llaves de la ciudad. En 1978 el gremio de hostelería
le otorgó un premio, que consiste en una figurita de un toro. En 1976
le conceden en Italia el Saggitario D'Oro, y en 1965, fue galardonada
con la Cruz de Oro del Instituto Internacional de Cultura de París.
Sobre la forma de bailar de Pilar López en un artículo escrito por
Agustín de Foxá, titulado "Raíces de una danza", se evoca de esta
manera aquel baile inolvidable que montó con el gran Rafael Ortega:
"...Bailan Pilar y Rafael: danza de los cuatros muleros que van al
agua, danza lenta, ofídica, verde gitana. Que lunas, qué aceites y
sangres... , ellos son testimonio de la vejez y de las raíces de
España; son miles de años puestos en pie que danzan, son
lentos siglos del pasado".
(Fuente: Diccionario Enciclopédico del Flamenco)
Cenproda©"La Danza de Dentro a Fuera" (A.H.)


++++++++++++++++++++++++++++

RAFAEL ORTEGA
Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Edit. Cinterco

Nació en Sevilla, 1929,y muere en Barcelona,197?. Cantaor y bailaor.
Biznieto de "El gordo Viejo", nieto de Enrique "el gordo", hijo de
José Ortega Morales, casado con Trini Heredia y padre de Manzanita.
Ha pertenecido a diversos elenco flamencos, entre ellos al de Carmen
Amaya, durante los años 1953 y 1959. En 1956, figuraba el espectáculo
"Ramillete de Estrellas", encabezado por gracia de Triana. Igualmente
actúa en tablados madrileños; entre ellos, Las Brujas, en 1961, y La
Escuela, 1965.

+++++++++++++++++++++++

VICENTE ESCUDERO

Vicente Escudero Uribe. Nació en Valladolid en 1885 y muere en
Barcelona en 1980. Bailarín.
Se inicio a los trece años como profesional, actuando en un cine de su
ciudad natal. Seguidamente vivió una larga temporada en Granada, con
los gitanos del Sacromonte. En 1907, comienza ha actuar en los cafés
cantantes, en el de La Marina madrileño, donde solamente actuó tres
días, siendo despedido a instancias de los demás artistas flamencos,
por no saber tocar las palmas a compás, según confesión propia.
Después de estar en el Café El Brillante de Santander, pasó al de Las
Columnas de Bilbao, donde se encuentra con Antonio Bilbao, donde se
convierte en su maestro y le trasmite sus conocimientos y su estilo.
Tras ensayar una farruca y un tanguillo cómico, recorre la geografía
española actuando en los cines, y, en 1908 al ser llamado para cumplir
el servicio militar, decide expatriarse, traslandándose a Portugal,
donde permanece durante un año, marchando a continuación a París, para
actuar en salas de fiestas y cabarets, mientras amplia su repertorio
estudiando solo, llevado de su intuición, y recorriendo desde 1912
hasta 1914, varios países europeos: Inglaterra, Suiza, Austria,
Suecia, Alemania, Italia, Rusia, Turquía, Ect. , sorprendiéndole en
Munich la primera guerra mundial.
En 1920, gana el concurso internacional de danza, organizado por el
Teatro de la Comedia de París; y en 1922, ofrece su primer recital de
danzas españolas en la Sala Gaveau, considerada la más importante de
la capital francesa, y dos años después se presenta en el Teatro
Fortuny parisino, con un ballet de su creación sobre obras de Falla,
Turina y Albéniz. En 1926, Manuel de Falla le encarga el montaje de su
obra "el amor brujo", en el Trianon Lírico de París. Regreso a España,
en 1929, realizando al año siguiente una serie de actuaciones, junto a
su pareja Carmina García, en Madrid, Valladolid, Bilbao, Zaragoza y
Barcelona donde en el Teatro Novedades presentan sus "Bailes de
vanguardia". Participa en 1931, en el homenaje a la bailarina rusa Ana
Pawlova, celebrado en Londres, obteniendo un gran éxito. En 1931,
actúa en Argentina y Norteamérica, y en 1932, baila en Nueva York,
constituyendo un triunfo su actuación e igualmente en diversos lugares
de los Estados Unidos. Este mismo año organizado por el circulo
mercantil, se le tributa un homenaje en su ciudad de nacimiento, con
asistencia del académico Narciso Alonso Cortés.

Nueva gira por América, en 1934, y estreno en el Teatro Español de
Madrid, de una nueva versión del Amor Brujo, en unión de La Argentina
y Pastora Imperio. Pasada la guerra civil española, actúa con Carmina
García en el Palau de la Música Catalana, en 1940, y en el Teatro
Español de Madrid baila por vez primera la siguiriya. Se le otorga, en
1941, la medalla de oro de la ciudad de Valladolid. Continua sus
actuaciones en España y en el extranjero durante 1942, 1943, 1944,
1945 y 1946, año en el que se le ofrece un homenaje en el Instituto
Británico de Madrid, presentado por Walter Starkie, en el que Escudero
pronunció una conferencia ilustrada, en compañía de Carmina García,
titulada "El misterio del baile flamenco", que repitió en la Casa del
Medico de Barcelona.
En 1947, publica su libro "Mi baile" y en 1948, expone en la librería
Clan madrileña sus "Dibujos automáticos". Otro acontecimiento
importante en su trayectoria, lo constituye su conferencia cantada y
bailada, con Carmina García y los guitarristas Carlos Manuel Carrión,
clásico y Vargas Araceli, flamenco, en el Ateneo de Madrid, en 1950,
de su "Pintura que baila", y sobre todo el acto que tuvo lugar en la
entidad literaria El Trascacho de Barcelona, en 1951, donde da a
conocer su Decálogo del Baile Flamenco.
Prosigue sus actuaciones y recibe un nuevo homenaje en Valladolid, en
el Teatro Carrión, en 1945, bailando en esta ocasión con Mariemma,
realizando después una nueva actuación en París, en el Teatro Royal,
con un espectáculo en el que también participan Juan Varea, Pepe de La
Matrona, Carmina García, Andrés Heredia, Perico del Lunar, Rosa Durán,
Rafael Romero y Alfonso Alonso, con decorados de Capuleti.

Durante los años 44 y 45 recorre Estados Unidos, Canadá y Cuba. A su
regreso participa en la película "Fuego de Castilla", rodado en el
Museo de Esculturas de Valladolid, y en 1959 propone la celebración de
un congreso de arte flamenco, idea que cristaliza, en 1960, en un
magno festival ce cante grande y puro, que organiza en el Teatro de la
Comedia de Madrid a beneficio del Hospital Provincial, en el que
compite con Jarrito, cantando por vez primera en público Tonás,
Martinetes y Deblas. En este festival participaron también Jacinto
Almadén, Pepe de la Matrona, El Pili, Rafael Romero, Juan Varea,
Manolo Vargas, cantaores y los tocaores Pepe de Badajoz, Vargas
Araceli y Andrés Heredia.
Vuelve a América, donde permanece actuando hasta 1962, pare seguir por
distintos países europeos, después de una breve estancia en Barcelona,
ciudad a la que vuelve y presenta, en 1963, su primer disco de cantes.
A la muerte de Carmina García, con la que estuvo unido
sentimentalmente y artísticamente durante cuarenta años, Escudero
forma pareja con María Márquez, actuando en Madrid y Barcelona en
1964, con Jarrito al cante y Andrés Batista a la guitarra. Reaparece
en 1965 en el tablao "Las Cuevas" de Nerja de Madrid, y otra vez actúa
en París, para seguir por Bélgica, Holanda, Suecia, Suiza, Alemania e
Italia; siendo notable en ese año su recital en el Teatro Marquina de
Madrid, con El Chaleco y El Perlo de Triana, cantores; los
guitarristas Andrés Batista y Andrés Vázquez, y el poeta González de
Hervás como presentador. Entre sus actuaciones en 1966, destaca la
celebrada en el Teatro Calderón de Valladolid, que le ofrece un tercer
homenaje, con Mariemma y Pilar López en el cartel. En 1967, ofreció un
ciclo monográfico de baile flamenco en diversas ciudades de Cataluña,
siendo homenajeado en la localidad de Vallpineda; y al año siguiente,
con el patrocinio de la Dirección General de Cultura Popular y
Espectáculos, dicta una serie de conferencias-recitales, en distintos
puntos de España, junto a María Márquez. Su última actuación en
Madrid, con ochenta y un años, tuvo lugar en 1969, en el Teatro
Monumental, en 1947, se le rinde un Homenaje Nacional, organizado por
el Ministerio de Información y Turismo, en el que tomaron parte el
Ballet Folklórico de Festivales de España, Sara Lezana, Luisillo, la
compañía de Baile Español de Antonio Gades, Pilar López, Rosa Durán,
Mariemma y Rosario; y muchísimas personas ilustres y cultas de este
país.

Vicente Escudero falleció en Barcelona en 1980 a los 95 años de edad,
siendo enterrado en el Panteón de Personas Ilustres de Valladolid.
(Contrariamente a lo afirmado en muchas ocasiones, por flamencólogos,
escritores y periodistas, Vicente Escudero no era de raza gitana.)
(Véase también: Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco.
Edit. CINTERCO)